Saltar al contenido
Ahumador

Qué es un Kamado y cómo Funciona

kamado joe

Si de comidas se trata, existe una amplia gama de instrumentos o herramientas para llevar a cabo la preparación de nuestros alimentos, y cada una de ellas nos ofrece diferentes ventajas y bondades en cuanto a la cocción de la comida. Es por ello que a continuación nos abocaremos a tratar que es un kamado, con su funcionamiento, las ventajas de usar el kamado y otros aspectos relevantes de este funcional artefacto para el hogar.

¿Qué es un kamado?

Básicamente, el kamado se refiere a un término de origen Japonés para denominar al “Horno”, siendo que su génesis se remonta hasta hace 1700 años, y se utilizó para la preparación de carnes blancas, rojas, cereales y vegetales, ya que posee una alta eficiencia en la cocción de diversos alimentos. De manera más específica, el kamado no es más que un horno en material de cerámica, que se alimenta por carbón y tiene un diseño característico en forma de ovoide.

Cabe destacar que el diseño ovoide, le proporciona un alto rendimiento y gran eficiencia, con capacidad de realizar cocciones a temperaturas muy altas e inclusive bajas temperaturas, durante largas horas de preparación de comidas, y siempre con la misma carga de carbón. Así mismo, este tipo de horno, tiene múltiples funcionalidades ya que se puede usar tanto para hornear, como para asar, guisar y hasta ahumar alimentos, ofreciendo siempre óptimos resultados y alimentos de primera calidad.

Es tal la eficiencia y versatilidad del kamado, que en los últimos años, su uso se ha extendido a lo largo del mundo entero, llegando a ser usado en los restaurantes y por los chef de mayor prestigio, así como también en facultades y escuelas de gastronomía, e inclusive en hogares particulares.

¿Cómo funciona un kamado?

En términos generales, el kamado posee una parte interna compuesta por cerámica de tipo refractaria, de piedra de lava triturada y de arcilla, que tiene la capacidad de soportar temperaturas de hasta 400 °C.

Cuando el combustible está encendido (que puede ser carbón o leña), se produce el flujo de aire, de manera uniforme para conseguir la cocción deseada. Aunque algunos modelos de kamados, pueden diferir respecto a ciertos componentes usados en su fabricación, los kamados no son más que recipientes de cerámica con estructura cerrada, que albergan en su interior brasas (fuente de calor).

De igual manera, constan de una pequeña puerta en la parte inferior, para el flujo de aire fresco que hace posible la combustión de las brasas; y en la parte superior posee una rejilla de ventilación para la salida del aire caliente. Siendo que dicho sistema de funcionamiento, permite operar en un rango de temperaturas entre los 50 °C y los 450 °C, por lo cual es posible realizar la cocción de una amplia variedad de alimentos con la mejor calidad requerida.

Vistas sus funcionalidades, se puede decir que un kamado puede hacer las veces de una barbacoa de cerámica, siendo que su principal diferencia es su característico diseño que optimiza su rendimiento. Ejemplo de la versatilidad de los kamados, es el modelo conocido como kamado Joe, que viene siendo un kamado moderno, fabricado en Usa, pero que mantiene la esencia del concepto japonés de los kamados. Como hemos mencionado en líneas anteriores, el kamado tiene origen japonés, y en la cultura occidental ha tenido ciertas modernizaciones, pero siempre manteniendo su base original, llegando a conocerse como el Big Green Egg, el cual es considerado como una óptima solución para cocinar al aire libre, de gran versatilidad y de fácil utilización.

Puedes encontrar un modelo barato de Kamado en Amazon, para acercarte a este tipo de cocción y probar como funciona sin gastar un dineral en modelos profesionales como el Kamado Joe… Echa un vistazo al modelo que te propongo!

Las ventajas de usar un kamado para cocinar

Debido a su alta eficiencia, el kamado nos permite, entre otras cosas las siguientes ventajas relevantes:

  • Amplia funcionalidad y versatilidad, ya que es posible llevar a cabo procesos de cocción con fuego indirecto o directo, debido a que cuenta con deflectores de cerámica colocados entre las brasas y la comida.

Así mismo, y debido a su eficiente diseño, es posible el aprovechamiento de las tres formas distintas de transferencia de calor (convección, conducción y radiación).

  • Proporcionan un amplio rango de temperaturas, que oscila entre los 50 °C y los 450 °C, con lo que es posible preparar una amplia variedad de alimentos y de tipos de recetas.

Entre los alimentos que podemos preparar con el kamado, podemos citar: carnes, pescados, guisos, paellas, ahumados, repostería, mariscos, vegetales, entre muchos otros.

  • Bajo consumo de combustible: esto nos permite tener un significativo ahorro entre un 30 y un 40 °C respecto a otros sistemas de cocción que puedan funcionar con carbón, tales como parrillas y barbacoas tradicionales.

Lo anterior es posible, debido a su eficiente sistema refractario que es proporcionado por su cerámica de la parte interna.

Por otra parte, su alta eficiencia en el uso del combustible, se debe a su diseño en forma de ovoide que permite concentrar el calor en la parte interna con un mínimo de fugas

  • Se puede considerar una herramienta ecológica, ya que puede funcionar durante muchas horas y en diversas oportunidades con la misma carga de combustible.
  • Eficiente control de la temperatura, lo cual podemos conseguir con la adecuada manipulación de su sistema de ranuras para la ventilación y flujo de aire en su interior.
  • De encendido rápido: si se compara con otros artefactos similares que funcionan con carbón o a leña, el tiempo de encendido del kamado es mucho menor, gracias a su eficiente sistema con efecto chimenea, que hace posible alcanzar altas temperaturas en un breve espacio de tiempo.
  • De fácil limpieza y mantenimiento, ya por alcanzar altas temperaturas, la materia orgánica se descompone y se evapora, mientras que la inorgánica se convierte en ceniza.
  • Resistencia y durabilidad: gracias a su diseño funcional y la calidad de los materiales usados en su fabricación, los kamados tienen una larga vida útil, ya que son hechos en materiales cerámicos de alta tecnología.

¿Se puede ahumar con kamado?

Debido a su eficiente diseño, su control de temperatura y alto rendimiento, sí es posible lograr procesos de ahumado de la mejor calidad, para satisfacción de cualquier paladar y exigencia culinaria.